Donde contamos cómo aprendemos e imaginamos el futuro del diseño.
Autorretrato editorial, inspirado en el género del «libro de artista». Este proyecto investiga la interrelación entre la imagen y la palabra, además de explorar la transición entre los soportes audiovisuales y editoriales, en un contexto de diseño expandido.
Un servicio gratuito de bicicletas para la comunidad de la Universidad de San Andrés.
Diseño de un movimiento a partir del objeto stiletto y sus características.
Transformación de los espacios laborales en entornos saludables y enriquecedores para los nómades laborales.
Una aplicación para facilitar la organización y la comunicación entre personas que comparten la crianza de niños o adolescentes.
Una investigación sobre las interacciones y representaciones de los habitantes del barrio La Cava.
Un memorial que da una oportunidad para recordar, a través de un edificio en forma de infinito con secciones interactivas y un estanque de luces, que invita a soltar los recuerdos y dar paso a un nuevo ahora.
Diseño de una línea de productos de cafetería basada en un modelo de negocios de economía circular y sustentable.
Una investigación que se pregunta por el arte callejero en Buenos Aires.
Una ficción especulativa sobre un mundo hiperpoblado donde está prohibido tener hijos.
Una banqueta sostenible a partir de material deseschado por una fábrica de madera en Tigre.
Un sistema integral diseñado para optimizar la salud y seguridad en centros de logística y distribución, enfocándose en el personal, sus actividades y percepciones, y los problemas de seguridad existentes.
Un juguete interactivo diseñado específicamente para niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que puede programarse de acuerdo a sus necesidades individuales.
Un proyecto sobre la transformación educativa a través de la participación ciudadana en Argentina y el uso de tecnología para la inclusión de todas las voces.
Una exploración innovadora que combina inteligencia artificial y un mercado de valores ético para abordar el impacto humano en los biomas terrestres y promover la convergencia entre humanos y máquinas.
Una propuesta para introducir recorridos alternativos y enriquecer la experiencia de los visitantes del Museo Xul Solar de Buenos Aires.
Una transformación de la experiencia del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, que busca crear una inmersión interactiva.
Un sistema tecnológico que mejora la detección de especies exóticas invasoras, utilizando sensores inteligentes, drones y una aplicación móvil, con el objetivo de proteger las especies nativas y la biodiversidad.
Una curaduría personalizada de experiencias en toda la Argentina, creando una red de personas con intereses y pasiones compartidas.
Un proyecto de juegos por dinero que innova para brindar diversión y seguridad.
El proceso de un proyecto para evocar la experiencia de sentir.
Un ensayo fotográfico que explora cómo la música enriquece las identidades individuales, crea conexiones y actúa medio de autoexploración a través de canciones.
Un libro que presenta una perspectiva única de la ciudad de Buenos Aires a través de una guía turística poco convencional.
Un espacio diseñado para que los estudiantes puedan despejarse mental, física y socialmente.
Es un autorretrato editorial a partir de un hilo rojo que señala un recorrido, una experiencia, narrada en primera persona por María Moras.
Guía gastronómica completa y divertida para encontrar los platos estrella de la ciudad de Buenos Aires.
Es una experiencia inmersiva que busca recuperar las cosmovisiones e identidades de los pueblos originarios.
Un marketplace NFT para conectar músicos internacionales con coleccionistas.
Propuesta de mejora y rediseño para un emprendimiento de alfajores artesanales donde se detectó como problema un círculo de clientes acotado.
Relatos que escapan a las explicaciones de la ciencia y la razón.
Es una revista sobre arte contemporáneo que busca impulsar el alcance del MALBA a un público más diverso.
Es un proyecto que convierte los residuos de la industria gastronómica en recursos para la industria textil.
Es una innovación que conecta a los jóvenes con el mundo de los juegos de mesa a través de una experiencia de entretenimiento.
Es un sistema de alimentación saludable orientado a personas jóvenes que viven solas.
Es un autorretrato editorial que explora la relación entre la imagen y la palabra.
Es una aplicación mobile que permite la conexión de marcas e influencers de forma simple y personalizada para facilitar la creación de contenido.
Es una experiencia inmersiva que busca concientizar sobre el ecosistema del océano y el animal más grande del planeta: la ballena.
Es una experiencia de realidad aumentada que busca generar conciencia sobre el valor de la naturaleza.
Esta marca promueve una experimentación consciente de la sexualidad, integrando el placer de manera natural dentro de la industria de la moda.
Es un metaverso donde los usuarios pueden crear entornos virtuales para situar sus recuerdos y luego navegarlos.
Es un prototipo de ficción sobre la muerte como un proceso ecológico, accesible y eficiente.
Una experiencia inmersiva en realidad virtual basada en el disco Helium del músico canadiense Homeshake.